La campaña de Picos de Europa 2020 está marcada por la pandemia del COVID-19 lo que ha hecho que la primera entrada en nuestra zona de trabajo haya sido el 3 de Julio. Al igual que el año pasado, vamos a centrarnos en las exploraciones en Torca Marino TC-4 y en continuar intentando la conexión entre TC-5 y TC-4 con las escaladas que estamos realizando en el Friero del Valleyón.
TORCA MARINO (TC-4)
FRIERO DEL VALLEYÓN (TC-5)
TORCA LA MONDA (L625)
Días 3 y 4 de Julio. Friero del Valleyón y Torca Marino
Participantes. Fakir, Fende y Noé
Salimos el día 3 de Julio desde el pueblo de Caín hacia las majadas de Moeño. Una vez llegamos, nos cambiamos y entramos en TC-5 hacia las 14:00. Realizamos la escalada que estaba pendiente de unos 15-20 m y exploramos 20 m del meandro que hay a continuación. Llegamos a una bifurcación. En la parte de la derecha se hizo una trepada sin ninguna posibilidad de continuación. Queda pendiente realizar la escalada de la parte de la izquierda. Salimos a la 01:00 aprox.
Al día siguiente 4 de Julio se subió hasta TC-4 para realizar un péndulo en el primer pozo de 100 m hasta una repisa donde había unos huesos con muchas probabilidades de ser de rebeco. A la salida vemos un cráneo de Moeño y damos una vuelta por el caos de bloques que hay un poco después de la entrada.
Día 23 de Julio. El helicóptero aprovisiona Torca Marino
Participantes. Adrián, Marcos, Fakir, Mercedes, Ana, Javi y Juan Pedro
Aprovechando el aprovisionamiento de los refugios de Urriello y Jermoso, contratamos un vuelo de helicóptero para que llevase todo el material que necesitamos en los trabajos de exploración y topografía de Torca Marino.
El día fue perfecto, nada que ver con las tormentas del último año. Ana, Javier y Juan Pedro estuvieron en el caben de Remoña y Adrián, Marcos, Fakir y Mercedes recibieron al helicóptero en la Torca encargándose de dejar preparado el material para que cuando se inicie el campamento sea 'llegar y entrar'.
Día 24 de Julio. Topografía y exploración en el Friero del Valleyón
Participantes. Mercedes, Meri, Fakir y Adrián
Al día siguiente del vuelo del helicóptero, se entró en la TC-5 con los objetivos de avanzar la topografía y realizar la escalada que había quedado pendiente.
Se hicieron dos grupos de trabajo, Adrián y Meri continuaron la topografía desde el último punto en que se había dejado mientras que Mercedes y Fakir se dirigieron a la escalada de 15 metros que había quedado pendiente.
Una vez realizada la escalada, Fakir comprobó que no había continuación posible, ni siquiera corriente de aire. Como en el momento de acabar la escalada ya se había unido el grupo de topografía con el de exploración, Adrián y Fakir se quedaron retirando el material mientras que Mercedes y Meri salieron de la cavidad.
Después de haber desinstalado el pozo recien escalado, que estaba a la izquierda, intentaron otra escalada en la misma zona, pero por la derecha. Después de esta escalada, encontraron un paso bastante estrecho por el que se notaba una fuerte corriente de aire, y tras el que se intuía una sala amplia.
Al ver que se les hacía un poco tarde, llevaban más de 12 horas de actividad, decidieron dejar el paso de la estrechez para la próxima entrada a la sima, que promete continuar.
Día 3 de Agosto. Continúan los trabajos de exploración en el Friero del Valleyón
Participantes. Fakir, Adrián, Mercedes, Teófilo y Noé
En esta entrada se llegó hasta el paso estrecho localizado en la entrada anterior del día 24 de julio. Se forzó el paso y nos encontramos en una galería con dos opciones. Una rampa descendente y una ascendente.
La parte ascendente llega a una sala en la que se realiza una escalada a una galería superior sin ninguna continuación y se intenta forzar el paso sin éxito por una gatera con mucha corriente de aire.
A la vuelta se explora la galería descendente en la que queda por revisar algún agujero. Se dejó pendiente realizar la topografía.
Días 17 al 24 de Agosto. Campamento en Torca Marino
Participantes. Adrián, Marcos, Meri, Edu, Fernando, Pepiño, Navarro y Fakir.
Entre el 17 y el 24 de Agosto se celebra un campamento de interior en Torca Marino en el que participan 8 espeleólogos. Pepiño hace un resumen de lo realizado en el campamento, que transcribimos textualmente.
Punta de exploración del año pasado se cerró a - 932 m en un sifón que hay en una gran sala que se inunda.
Se miró un pozo paralelo al Pijolito que dió 55 metros y llega a cerrarse por debajo de la cascada que hay en la base del meandro de Mi Jarda.
Se miró la rampa ascendente de bloques y barro en la zona sur del Paletón. Se cierra contra el techo tras 50 metros de desnivel de subida.
Se desinstaló el ramal hasta la Playa,de -930 m a -600 m, retirando más menos 700 metros de cuerda y 130 mosquetones.
Se retiraron, para proceder al estudio de los datos, los data loggers que nos había proporcionado la Universidad de León y que estaban instalados en la sima. Los 2 que estaban a más profundidad ya no tenían pila aunque se supone que duran 4 años.
Se hizo una escalada en el Trebol. La escalada, de unos 25 metros, se acaba cerrando.
Se conectó el Boquerón con la zona del ramal de -700 m y se topografiaron ambas zonas.
Se miró el meandro que hay debajo del vivac de 500 m viendo que vuelve a salir a la galería del vivac.
Se hizo inventario de todo lo que hay en la sima.
Se bebió vino y demás licores y nos reímos... y nadie se hizo daño.
Aún queda curro...
Si se me olvida algo corregirme.
Salud y hasta la próxima.
Se puede ver un pase de diapositivas de la actividad en el campamento
Día 1 de Septiembre. Continúan las desobstrucciones en el Friero del Valleyón
Participantes. Fakir, Mercedes, Teófilo
El lunes por la tarde Fakir, Teo y Merche suben de nuevo a la TC-5 con el fin de intentar una desobstrucción en zona de la última punta de exploración. Entraron en la cueva el martes.
Desobstrucción en tierra, de pala y martillo jardineros, con relevos entre los tres y que permitió avanzar unos 5 metros. El tramo era muy estrecho y les llevó un buen rato.
Superado el paso encontraron un tubo de presión con mucho tiro de aire, pero que no les permitió ni pasar ni ver cómodamente como avanza. El fuerte tiro de aire nos anima a intentar una nueva desobstrucción más adelante con lo que el Friero del Valleyón sigue con exploración pendiente.
Participantes. Fakir y Noé
Los días 10-12 de Septiembre se hizo una entrada a TC-4 con el objetivo de revisar unas pequeñas incógnitas en la zona de La Playa, cota -600 m aproximadamente.
En esta zona, hacia el sur, después de una pequeña trepada nos encontramos con un pozo cuya base ya ha sido explorada, pero sin embargo por las zonas de arriba, en dirección este, aparecen una serie de agujeros para los que habría que hacer una escalada-pasamanos. Pero casi seguro que den a las zonas ya exploradas.
Por otro lado, en la zona norte de La Playa, existe una pequeña gatera en la que se escucha un curso de aguas pero que para acceder sería necesario importante labor de desobstrucción ya que es un sitio muy, pero que muy, estrecho. Al final desinstalamos la trepada de la zona Sur dejando un multi monti y un trozo de dyneema.
Día 30 de Septiembre. Exploraciones en el Friero del Valleyón
Participantes. Keyjan, Adrián y Fakir.
Tras casi 15h de actividad (Caín-TC5-Caín), Fakir, Adrián y Keijan llegamos hasta la última incógnita de esta cavidad.
Además de hacer espeleo de la buena, el objetivo sigue siendo intentar conectar esta cavidad con TC4. Este último intento se ha llevado a cabo de manera ascendente, con unas escaladas trepidantes de Fakir y compañía. Ayer, en el pozo que más pingaba agua (más que otras veces), se metió un desviador. Después de un rato, llegamos hasta el punto donde se encuentra la última incógnita.
Se trata de un tubo descendente de unos 60m, desde el punto que accedemos a él. Hacia arriba tira otros 40m aproximadamente, estrecho, colmatado de arenas y arcillas y con un enorme tiro de aire. A este tubo le hemos llamado el Túnel del Viento. Tras intentar forzar el paso hasta que la tiritona no nos dejó más..,dimos por concluida la continuación por este ramal.
Después topografiamos lo que nos quedaba y salimos desinstalando la cavidad hasta el pozo del péndulo, éste incluido, labor ardua y técnica puesto que en general se desinstala de arriba a abajo, con péndulos, fraccionamientos, desviadores, piedras y algo de pingadura de agua de por medio.
En definitiva..., que lo pasamos bien y a la 1:30 de la mañana estábamos en Caín bebiendo vino y catando varios tipos de chorizos!!!
Será por cuevas...
La campaña Vega de Liordes 2020 se ha extendido desde el 3 de Julio hasta el 30 de Septiembre.
En un año marcado por la pandemia de la COVID-19, con fuertes restricciones a la movilidad y una campaña sensiblemente más corta que la de otros años, hemos logrado mantener un nivel de actividad que, si bien está alejado de lo realizado en el 2019, nos ha permitido continuar con los trabajos en Torca Marino y el Friero del Valleyón.
La actividad realizada en este espacio de tiempo se puede resumir en los siguientes números y trabajos.
14 jornadas de actividad espeleológica repartidas en las distintas cavidades de la siguiente forma:
7 jornadas pernoctando en campamentos de interior todos ellos por debajo de los 400 m. de profundidad y que se reparten de la siguiente forma.
14 espeleólogos han participado en las distintas actividades desarrolladas, todos pertenecientes al Grupo Espeleológico de Matallana.
Resultados de la campaña
Los resultados espeleológicos en relación con los objetivos propuestos son
Torca Marino TC-4
Friero del Valleyón TC-5
Informe preliminar del estudio de temperatura y humedad remitido por el Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León
Con objeto de conocer las condiciones ambientales de Torca Marino, durante la campaña de 2018 se acometió la instalación en la cavidad de una serie de registradores para dos de los parámetros básicos: la temperatura del aire y la humedad. El material utilizado fue proporcionado por el Departamento de Geografía y Geología de la ULE consistió en cuatro data logger de temperatura y humedad relativa marca HOBO Pro V2, modelos U23 001A y external 002A. Los data logger se programaron para el registro continuo cada hora durante un periodo de dos años, almacenándose la información en su memoria interna. Durante la campaña de verano de 2020 se extrajeron de la cavidad y se volcaron los datos para su futuro tratamiento.
La localización de los registradores en la cavidad de Torca Marino y el periodo que estuvieron en funcionamiento fueron los siguientes: de los tres sensores de temperatura, los sensores 1 (el más superficial) y 2 (sobre -400 m) registraron datos durante todo el periodo (27 de agosto de 2018 a 22 de agosto de 2020), el tercero (a -500 m más o menos) hasta el 26 de agosto de 2019, y el cuarto, a mayor profundidad (sobre -700 m), hasta el 24 de julio de 2020. Otro más se localizó a la entrada de la cavidad.
El situado a la entrada de la cueva muestra grandes oscilaciones térmicas, con máxima de 19ºC y mínima de 2ºC. Los otros tres presentan escasa oscilación térmica con temperaturas medias de entre 4,6 y 4,9ºC, y con una humedad constante del 100%. Hay pequeñas oscilaciones térmicas más acusadas en el tercero de ellos que habrá que analizar en detalle.
El futuro análisis de los datos nos permitirá tener un conocimiento preciso del comportamiento térmico de la cavidad, dato hasta ahora desconocido. Permitirá asimismo hacer un análisis comparado con otros datos de ese mismo periodo disponibles del cercano observatorio de Vega de Liordes, o los del entorno del Hoyo Empedrado que dispone el grupo de investigación GEOPAT de la ULE.