GRUPO ESPELEOLÓGICO MATALLANA

Catálogo de Cavidades Leonesas

La historia de un grupo de espeleo se escribe con las cavidades exploradas y sólo estas dan pleno sentido a nuestra existencia como colectivo

Nos sentimos orgullosos y agradecidos de poder albergar el catálogo de cavidades leonesas, producto del trabajo de grupos de nuestra tierra así como de otras partes del estado y también extranjeros.

Un catálogo de todos y para todos

Este catálogo es, ante todo y por encima de cualquier otra consideración, patrimonio de todos los espeleólogos que han explorado en León. Sin su trabajo, dedicación y esfuerzo, ni esta ni ninguna otra recopilación sería posible.

Ayer y hoy de la espeleología leonesaEn estos momentos, el catálogo supera las 1000 cavidades, todas ellas ubicadas en la montaña leonesa, distribuidas en 5 áreas geográficas y 62 zonas espeleológicas. El catálogo al completo es accesible desde un área privada a la que se pueden incorporar todas las instituciones y asociaciones que lo deseen sin más que ponerse en contacto con nosotros para suministrarles un usuario y una contraseña.

Una parte de este catálogo, formada por las cuevas más relevantes, está disponible en la web pública y es accesible desde los enlaces colocados en esta página.

En estos momentos un equipo formado por representantes de varios grupos leoneses está haciendo una profunda revisión de todas las zonas del catálogo por lo que periódicamente la parte visible irá recibiendo nuevas incorporaciones tanto de cavidades como de zonas revisadas.

No es sólo por esto... pero también

Cuando Severine, Gilles y Bruno, en la campaña del GERSOP de 1989 en el Joyo Grande, hacen la última entrada de exploración a la torca de la Cornisa sabiendo que no tienen más material, ni más tiempo ni va a haber más campañas y conscientes de que están ante una gran torca, su frase de despedida merece, por muchas razones, formar parte del ideario de este catálogo. '...Además, ¿no podríamos dejar también una pequeña aventura a los próximos espeleólogos? ... Y volvemos felices con tanta generosidad hacia las generaciones futuras.'

Sobre el uso de la información contenida en el catálogo

La información disponible en el catálogo puede ser utilizada por cualquier estudioso, espeleólogo o institución con la única obligación de citar su procedencia. El acceso al catálogo supone la aceptación de esta obligación.

Organización del catálogo

A efectos del catálogo la montaña leonesa está dividida en cinco áreas geográficas.

Acceso al catálogo